Motocard. Tienda de accesorios y ropa de moto.
Después de una larga trayectoria y experiencia en el sector de las motos, con ocho puntos de venta en España (distribuidos entre Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia y Zaragoza) más tres en Andorra, la central en Solsona y la tienda online www.motocard.com, Motocard ha decidido entrar en el mercado del ciclismo. Gracias a vuestra confianza durante estos años, hemos hecho valer la experiencia lograda para ofreceros nuestra nueva tienda online de ciclismo: Motocard Bike Store. Y es que Motocard es pasión por las dos ruedas en todas sus formas.
En la nueva web de Motocard Ciclismo encontrarás el mayor stock en venta online de accesorios, equipación y bicicletas de marcas como Alpinestars, Endura, Mavic, Specialized, Giro, Fox y muchas otras, siempre con un precio mínimo garantizado y con el máximo servicio y rapidez en la entrega. Todo para que practiques el ciclismo con la mayor seguridad y comodidad.
La bicicleta es uno de los vehículos más antiguos y el ciclismo uno de los deportes más sacrificados que existe. ¿Quién iba a imaginar en 1818 que una máquina y una acción tan simple como la de pedalear encima de dos ruedas, consiguiendo equilibrio, iba a revolucionar la sociedad a nivel mundial?
A día de hoy el ciclismo ha evolucionado de la mano de la ingeniería y la tecnología, con todo tipo de materiales. Desde las tradicionales y antiguas bicicletas domésticas y urbanas, pasando por las de carretera, montaña hasta las actuales eléctricas de última generación.
Lo mismo ha ocurrido con los componentes, accesorios y equipación. La evolución de las tendencias y los tipos de bicicletas han obligado a los fabricantes a desarrollar nuevas técnicas y mejoras en sus productos, hasta el punto de llegar a rozar la perfección. Sólo tenemos que ver imágenes de los primeros Tours para darnos cuenta de lo bien equipados que vamos los ciclistas y nuestras bicis: los maillots, las zapatillas o los pantalones, eran prácticamente ropa de uso cuotidiano. Eso sin olvidar aspectos mecánicos como las transmisiones o las cubiertas, que estaban formadas por materiales muy básicos.
La electrónica ha significado un gran salto dentro de la sociedad, y por lo tanto también en el ciclismo. Gracias a ella, el ciclismo ha podido analizar datos como la cadencia, los desniveles, velocidades, distancias o pulsaciones que permiten al ciclista disponer de toda esta información a tiempo real sólo con echar un vistazo al manillar.
Es evidente que los tiempos han cambiado respecto a sus inicios, pero la esencia del ciclismo sigue siendo la misma, aunque mejorada a la enésima potencia. La bicicleta sigue brindándonos una enorme comodidad en nuestros desplazamientos y nos permite despejar la mente por los rincones más curiosos y bonitos. Y lo mejor de todo: la bicicleta nunca desaparece de nuestras vidas.